¿Qué es un ETF?

Un ETF es un conjunto de activos que cotiza en la bolsa de valores. Los ETFs son vehículos que ayudan a invertir de manera diversificada y con bajo costo.
  • Los ETFs diversifican los portafolios de inversión y reducen el riesgo

Al incorporar a los ETFs dentro de una estrategia de inversión, los inversionistas pueden beneficiarse de una diversificación instantánea, debido a que ofrecen mayor diversidad que la que se obtiene al comprar acciones individuales, ya que reúne en un mismo lote diferentes activos como acciones, bonos y materias primas. Los profesionales financieros pueden ayudar a los inversionistas a reducir el riesgo en sus portafolios y maximizar su potencial de rendimiento a través de la diversificación de sus inversiones.

  • Los ETFs desmitifican la inversión

Por lo general, los ETFs son transparentes porque muestran cuáles son las inversiones subyacentes en cada uno de ellos.

  • Los ETFs brindan mayor acceso a diferentes mercados

Los ETFs brindan acceso a mercados en todo el mundo, desde países específicos hasta una clase de activos, como bonos globales o incluso materias primas como oro. Invertir en un ETF facilita la inversión en mercados de difícil acceso, como los mercados emergentes.

  • Los ETFs son fáciles de operar

Parte del atractivo de los ETFs es su liquidez, lo que brinda la posibilidad de convertir una inversión a efectivo de manera rápida y sin pérdida de valor. Los fondos de inversión pueden operarse al precio establecido al cierre de mercado, mientras que los ETFs actúan de manera similar a las acciones, pueden comprarse o venderse en cualquier momento mientras la bolsa donde se operan esté abierta y el precio se va ajustando a lo largo del día.

Una pregunta frecuente que los inversionistas hacen es: “si los ETFs pueden operarse durante el día, ¿significa que son más volátiles?”. La respuesta es sencilla: no. Los cambios de precio no hacen que una inversión sea más volátil, simplemente es más visible.

Como los ETFs tienen la misma flexibilidad de operación que las acciones, los inversionistas de corto plazo pueden utilizar los ETFs para entrar y salir rápidamente de una posición, y también son una manera más rentable de crear un portafolio a largo plazo.

  • Una gran ventaja de los ETFs está en los resultados finales, ya que reducen los costos

Los gastos de administración en la mayoría de los ETFs suelen ser mucho más bajos que en los fondos de inversión, lo que significa la posibilidad de tener un mejor rendimiento. Por ejemplo, los ETFs iShares Core promedian alrededor de una décima parte de la tasa de gasto neto de la mayoría de los fondos de inversión.1 El impacto de estos ahorros en costos puede ser significativo, especialmente con el paso del tiempo o cuando los rendimientos del mercado son bajos.

Diferentes tipos de riesgos:

  • Riesgo de capital
  • Riesgo fiscal
  • Riesgo de divisa
  • Riesgo de liquidez

Primer ETF de bitcoin comenzará a cotizar el martes 19 de octubre en la Bolsa de Nueva York.

El ETF ProShares Bitcoin Strategy invertirá en contratos de futuros de bitcoin y no directamente en la moneda digital.

Este martes se lista el primer fondo cotizado en Bolsa (ETF) de futuros del bitcoin en el mercado de valores de Nueva York, bajo la clave de cotización BITO, informó ProShares, proveedor estadounidense de fondos de inversión.

“BITO abrirá el bitcoin a los inversionistas que actúan a través de un broker o están cómodos comprando acciones y ETFs, pero no quieran tener relación con un proveedor de criptomonedas y crear una billetera bitcoin o les preocupa que estos proveedores no estén regulados y estén sujetos a riesgos de seguridad”, dijo Michael L. Sapir, CEO de ProShares, en un comunicado.

Según la firma, BITO ofrecerá a los inversionistas la exposición a los retornos de bitcoin, a través de una cuenta de corretaje, por lo que se puede comprar y vender como una acción y eliminar la necesidad de una cuenta en un intercambio de criptomonedas y de una billetera criptográfica.

BITO o ETF ProShares Bitcoin Strategy invertirá en contratos de futuros de bitcoin y no directamente en la moneda digital, ya que es un activo que aún no está regulado.

¿Cómo funcionará?

Según analistas el ETF de futuros de bitcoin funcionaría como cualquier ETF, pero replicaría el comportamiento del precio de la criptomoneda. Por eso, si el bitcoin aumenta su precio también lo haría el ETF y si cae, también caería.

El nuevo instrumento reflejaría el desempeño de la cotización de los contratos o futuros a tres meses del bitcoin y como cualquier otro EFT su precio estará fluctuando a lo largo de la jornada bursátil”.

En resumen y una vez citado el funcionamiento que tendrá el ETF de bitcoin, es importante concluir que en realidad las transacciones son las que tendrán un valor y los inversionistas nunca verán las llaves privadas de sus activos, dado que los operadores de las transacciones serán los verdaderos posesores de bitcoin y no quien adquiera el ETF. Sin duda un hecho histórico para bitcoin por aparecer en las pantallas de wallstreet como instrumento de inversión pero una incursión muy estratégica por parte de los mercados globales.

 

Fuentes:

elpais.com, eleconomista.com.mx, blackrock.com, coindesk.com